lunes, 12 de noviembre de 2018

¡BIENVENIDOS!

En este blog les daremos a conocer sobre esta maravillosa artesanía realizada en el Estado de Oaxaca, originaria principalmente en la comunidad de San Bartolo Coyotepec o meor conocida como la "Cuna del Barro Negro" donde propios y extraños son participes de esta actividad .


Una artesanía reconocida internacionalmente por su belleza; cuya elaboración no es nada sencilla, al contrario, requiere de mucho tiempo y sobre todo de un trabajo meticuloso y una técnica perfecta”


Resultado de imagen para barro negro

ORIGEN 


En los valles centrales de Oaxaca los zapotecos y los mixtecos trabajaban ya el denominado barro negro, pero fue hasta los años de 1950 que éste fue impulsado gracias a una mujer llamada Doña Rosa Real de Nieto, una artesana quién desde el poblado de San Bartolo Coyotepec elaboró hermosas piezas artesanales que han dado fama a Oaxaca a nivel mundial y que por muchos años, se dedicó y dio impulso a esta actividad.

Este municipio ubicado al sur de la ciudad de Oaxaca, es el lugar donde el proceso artesanal en la elaboración del Barro da inicio con la extracción de materias primas locales, en el utilizan herramientas rudimentarias empleadas durante siglos  alrededor de 600 familias en esta área se dedican a elaborar artesanías.

OBTENCIÓN DEL BARRO


El proceso inicia en las colinas aledañas del Este del pueblo, en las minas de barro donde los recolectores cavan y descienden a pozos para extraer la tierra, la cual no se recolecta de la superficie. Durante la temporada de lluvias la labor se torna peligrosa debido a la humedad del suelo, el cual puede colapsarse en los agujeros donde se extrae el barro y enterrar a los recolectores. Después, el barro es puesto en costales de treinta kilos y llevado a los talleres del pueblo. Posteriormente dentro de los talleres artesanales se limpian las piedras que pueda tener. En la etapa final se remoja por unos días y se amasa con los pies para obtener una masa pastosa esto sobre petates de palma, guardándose y quedando listo para usarse.
Resultado de imagen para san bartolo coyotepec barro negro


PROCESO DE ELABORACIÓN DE FIGURAS



La mayoría con propósitos decorativos y no para el almacenamiento de comida y agua. Una excepción a esto es el uso de cántaros de San Bartolo Coyotepec para fermentar y almacenar el mezcal en muchas destilerías. Estos largos tarros no están pulidos y mantienen el ancestral gris mate, lo que les permite ser resistentes al líquido.​Otra cualidad que tiene la versión gris mate del barro es que puede ser golpeado de manera similar a una campana, por lo que los cántaros son usados como instrumentos musicales también. El sonido que se produce es cristalino.

Las herramientas que se utilizan para decorar las piezas son: clavos, navajas, lapiceros, corcho latas, pedazos de jícaras, bisturís, piedras para alisar, algunos elementos de metal para raspar las piezas y quitar excesos.
Una vez realizadas las piezas se colocan en un horno con delicadeza y se cuidan unas nueve o doce horas hasta que se cuecen, al terminar de coserse se obtiene un color negro rústico y para darle un acabado más fino se utiliza pintura o piedras para alisar y darle ese color brillante.
Y por último se decoran con pinturas de diferentes colores, como el blanco, verde, rojo, algunos casos utilizan el repujado o se dejan lisas con tonos en mate y brillo.


Resultado de imagen para san bartolo coyotepec barro negro


FUENTES CONSULTADAS 

2 comentarios:

  1. Muy interesante, aprender sobre la riqueza cultural que tiene nuestro Estado me sirvió mucho para la tarea

    ResponderBorrar
  2. La información es muy buena, excelente trabajo!

    ResponderBorrar